Licenciatura en Administración
SEMESTRES
- Licenciatura en Administración
- I Semestre
- Taller de Ética
- La ética en las instituciones y organizaciones.
 - La ética en la ciencia y la tecnología.
 - El sentido de aprender sobre ética.
 - Ética en el ejercicio de la profesión.
 
 - Fundamentos de Investigación
- Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.
- Normas y reglas ortográficas y de puntuación.
 - Técnicas de redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).
 - Características del lenguaje científico (objetividad, universalidad y verificabilidad).
 - Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. (Monografía, ensayo, reseñas, reportes, tesis, protocolo e informe de investigación).
 
 - La investigación como un proceso de construcción social.
- Conceptos básicos de la investigación.
 - Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones, problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes).
 - Método y metodología
 - Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).
 - Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos, resultados).
 
 - Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual.
 - Gestión de la información para la investigación documental.
- Estructura de la Investigación documental.
- Elección del tema y delimitación.
 - Objetivos generales y específicos.
 - Localización selección y acopio de información de diferentes fuentes.
 - Diseño del esquema de trabajo.
 - Búsqueda de información y toma de notas.
 - Redacción de un borrador.
 - Correcciones.
 - Redacción informe final escrito con aparato crítico.
 - Presentación del informe en forma oral y escrita.
 
 - Construcción del aparato crítico. (Uso de fuentes referenciales, utilizadas como fundamento, citas textuales: cortas, largas, aclaratorias, explicativas, paráfrasis, comentario, análisis).
 
 - Estructura de la Investigación documental.
 
 - Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.
 - Teoría General de la Administración
- Introducción a la ciencia de la administración
- Evolución histórica de la administración
 - Concepto de Administración
 - Características, principios de la Administración
 - Ciencias y disciplinas en las que se fundamenta la administración
 - Competitividad y administración
 - Tópicos, técnicas y procesos emergentes de la administración
 - Roles y funciones del administrador
 
 
 - Introducción a la ciencia de la administración
 
 - Taller de Ética
 - II Semestre
 - III Semestre
 - IV Semestre
 - V Semestre
- Desarrollo Sustentable
- Introducción al desarrollo sustentable
 - Escenario natural
 - Escenario socio-cultural.
 - Escenario económico.
 - El escenario modificado.
 - Estrategias para la sustentabilidad.
- Sociales.
- Reuniones y acuerdos internacionales.
 - Carta de la Tierra.
 - La agenda 21
 - La responsabilidad social de las empresas sustentables.
 - Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal.
 - Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales; desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre otros.
 
 - Económicas.
- Producción más limpia.
 - Análisis del ciclo de vida de los recursos naturales y transformados.
 - Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales.
 - Enfoque de la economía sustentable
 - Procesos ecoeficientes.
 - Características del emprendedor.
 - Formulación de planes de negocios de empresas sustentables.
 
 - De Gestión.
 - Educativas.
 - Normativas.
 
 - Sociales.
 
 
 - Desarrollo Sustentable
 - VI Semestre
- Taller de Investigación I
- Elaboración de un Protocolo de  Investigación.
- Antecedentes del Problema.
 - Planteamiento del Problema.
 - Objetivos de la investigación: General y Específicos.
 - Formulación de Hipótesis o supuestos.
 - Justificación: Impacto social, tecnológico, económico y ambiental. Viabilidad de la investigación.
 - Diseño del Marco Teórico (referentes teóricos).
 - Bosquejo del método.
 - Cronograma.
 - Presupuesto.
 - Fuentes Consultadas.
 
 - Presentación en forma oral y escrita del protocolo de investigación.
 - Tipos de investigación.
 
 - Elaboración de un Protocolo de  Investigación.
 - Innovación y Emprendedurismo
 
 - Taller de Investigación I
 - VII Semestre
 - VIII Semestre
 
 - I Semestre
 
	
                
Comentarios