Taller de Ética

Ver comentarios

Ejercitarse en el análisis crítico y reflexivo del actuar ético en su entorno inmediato

y contexto social y profesional, para identificar, plantear, solucionar problemas y

decidir con sentido ético.

Contenido

1 La ética en las instituciones y organizaciones.

1.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con su clientes. También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presente en el mundo de los negocios.

Las empresas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla, el avalarse de Códigos de ética. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza de los mercados.

Las instituciones procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público.

Por su parte, las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo.

Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

En este tema, se vio el comportamiento de las personas pertenecientes a las instituciones y organizaciones. Dice que deben ser respaldadas por un código ético por donde se rigen: el personal, además de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde operan.

Un código ético es aquel conjunto de normas que describen el buen comportamiento de toda aquella persona que se encuentra dentro de la organización o institución. Dicho buen comportamiento se refiere a los valores y principios de conducta, que sirven de fundamento a su actuación en todo tipo de actividad y entorno.

1.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones.

Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito, en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público.

Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política y la economía entre otras. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha jugado un papel preponderante en la historia de las sociedades, existiendo incluso una historia de las instituciones dedicada a su estudio. El institucionalismo es un enfoque particular o tendencia de algunas corrientes dentro de estas ciencias sociales.

Por su parte, las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas relacionados que cumplen funciones especializadas que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

1.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones.

El código de ética es muy importante en cualquier organización e institución ya que dirige e influye la actitud que deben tomar los miembros de dicha institución y también la misma empresa.

Institución

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.

Organización.

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

1.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones

Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito, en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

La Ética En Las Instituciones Públicas

En la discusión sobre el papel de la Ética en la función pública se ha utilizado con frecuencia la metáfora de la vida. Vida ha sido entendida en sentido amplio como unidad, equilibrio y comunicación y, a partir de estas características, se ha propuesto considerar el concepto de vida en las organizaciones tanto privadas como públicas.

Dentro del concepto de vida de las organizaciones se ha podido resaltar la importancia de las estrategias a largo plazo que, a través de fines y medios acordes, apuntan a la construcción de un proyecto común. En particular, en las organizaciones públicas, tal proyecto común involucra tanto a los actores incluidos en las organizaciones, como a los que resultan de una u otra manera afectados por las decisiones que se adopten.

La vida pública implica la realización de los fines establecidos a través de mediaciones en las cuales cobra importancia el plano de las decisiones que, a partir de convicciones, producen efectos de los cuales es necesario hacerse responsable. De este modo, las decisiones que se adoptan en las organizaciones públicas implican el triple nivel de las convicciones, las acciones y la responsabilidad. Visto desde esta perspectiva, el plano ético resulta la plataforma a partir de la cual, las decisiones en el ámbito público realizan en la práctica la inteligencia de la vida de la organización.

Primeramente definiré el término de Institución Pública puesto que es fundamental comprenderlo para poder abordar el tema de manera satisfactoria.

Una institución pública es un organismo que generalmente depende del gobierno o del estado el cual presta sus servicios a todo el público en general. Es decir, día con día un gran número de personas tienen contacto con estos organismos buscando sus servicios.

Ya entendido este concepto procederé a explicar la que es la ética en las instituciones públicas. La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas que adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e influyen de una u otra manera en las personas que entran en contacto con estas instituciones día a día. Esto quiere decir que algunas de las posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en nuestra sociedad y en la vida cotidiana.

Es por esto que las instituciones públicas a la hora de determinar que posturas adoptaran deben de ser sumamente cuidadosas y responsabilizarse puesto que afectarán a un gran número de personas. Un claro ejemplo de este tema sería en una institución pública educativa. En este caso una escuela primaria, puesto que se sabe de antemano que los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos. En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal docente de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente los alumnos que serán influenciados por dicha postura ética se desarrollarán con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.

Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son: Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc.

Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas.

Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.

Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que sus servicios sean los adecuados.

La Ética En Las Instituciones Privadas

En instituciones públicas y privadas. La ética es, con frecuencia, proclamada por instituciones y gobiernos, pero no aplicada en hechos concretos que reclama la ciudadanía y que, a mi entender, solicita moral de los políticos, de las políticas y de la política, traducidas en solicitudes de transparencia, equidad y justicia y futuro e inserción social, respectivamente. Y esta demanda es debida, entre otras causas, por la vaguedad que en nuestra sociedad existe sobre el problema de la autonomía moral, base de una democracia participativa.

¿Existe la ética dentro de las instituciones privadas? Si es así, ¿en qué se diferencia de la ética de las instituciones públicas?

Respuesta Dondequiera que el ser humano esté en relación con sus semejantes, allí se impone la necesidad de una actitud ética, sea en una institución pública, o en una institución privada. Hay, por tanto, una ética del empresario privado y otra del funcionario, como hay una ética común a todos los seres humanos que tiene como resultado lo que llamamos una buena persona.

A medida que el ser humano amplía la esfera de sus relaciones, aparecen nuevas dimensiones de su deber ser, es decir, de su ética. La base la da su deber ser como persona; la vida familiar hace necesario un afinamiento de su sensibilidad ética lo mismo que el ejercicio profesional o laboral, la actividad escolar o la universidad. Cada una de estas actividades tiene sus propios requerimientos. La condición de ciudadano da lugar a la ética pública ciudadana que es diferente de la ética del funcionario.

Esta se distingue de las demás porque está centrada en el servicio de lo público, de la misma manera que la ética del médico gira alrededor de la defensa de la vida y la de los jueces los compromete con la justicia, como la de los periodistas tiene su eje en el compromiso con la verdad.

Pero estas dimensiones distintas son aplicaciones de una misma ética, determinadas por las actividades y circunstancias distintas de los seres humanos.

"El cumplimiento de la ética, debe ser igual en instituciones privadas, como en instituciones públicas"

Ética en las organizaciones

Los principios por los que uno vive crean el mundo en que uno vive, y que cuando cambiamos estos principios también cambiamos el mundo en que vivimos. Blaine. Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre, con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales. Rinnov Kan.

Tómese muy en cuenta como lo cita la revista venezolana de gerencia, que, la ética es el conjunto de principios y valores que hace más humana y meritoria la convivencia entre los hombres. Los principios se fundan como paradigmas morales para ser aplicados mediante una correspondiente necesidad de clarificación y de discusión pública; estos son conocidos independientemente y previamente antes de su aplicación. Los valores son las ideas abstractas regidas por el pensamiento y acción para soportar la cultura, visión y misión de una persona. En una organización, vendrían a ser las creencias radicadas en el negocio y en su gente para guiar la estrategia organizacional. La ética empresarial está ajustada para desvanecer conflictos existentes en la organización mediante una reflexión moral que ayude el trazo de las discusiones y maniobras con acuerdos justificados apropiados a la conducta (Cortina, 1996).

Los recursoshumanos.com al respecto nos aportan, que hay muchas razones para plantearse la necesidad de una ética de las organizaciones como ámbito de estudio específico de la ética aplicada. Una de las más sobresalientes es que la ética corporativa ha de hacerse pública; no puede quedar como habitualmente sucede en las convicciones morales individuales, en el "fuero interno".

Enfrentadas a sus responsabilidades, las organizaciones no pueden albergar "sentimientos" morales (culpabilidad, vergüenza, orgullo, sentido del deber) como les sucede a las personas que han tenido alguna educación moral. Las organizaciones han de responder a sus responsabilidades con decisiones colectivas.

El que una organización deba responsabilizarse de sus actos no es nuevo. En todos los países desarrollados hay legislación detallada, civil, penal, laboral, administrativa, mercantil, que especifica que responsabilidades tienen las personas y las corporaciones. En los países desarrollados hay además sistemas judiciales suficientemente fiables que tratan de imponer las responsabilidades legales cuando es necesario. Lo que es nuevo es la conciencia social de que esa responsabilidad corporativa existe, y que debe hacerse efectiva incluso cuando la ley no alcanza a imponerla. por ejemplo cuando atañe a hechos realizados fuera de las fronteras del país de nacionalidad de la corporación, cuando ninguna ley protege el bien afectado o cuando el procedimiento de reparación judicial es tan lento que resulta inútil. en estos casos, y en muchos otros, agentes externos e internos presionan directamente a la organización, en la medida que pueden para que se responsabilicen de sus acciones, al margen de si tienen o no una obligación legal de hacerlo.

Pedro Francés, Ángel Borrego y Carmen Velajos, nos indican que la ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc. La ética empresarial se distingue, por un lado, de las ciencias empresariales o económicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas) tales como la econometría o la historia económica. Por otro lado, se diferencia de saberes con pretensiones normativas pero no de naturaleza moral, tales como la economía política o la contabilidad. Todas las ciencias con pretensiones normativas han de confrontar en algún momento sus supuestos normativos con preguntas como ¿cuál es el fundamento de la pretensión normativa de esta ciencia? ¿en qué certezas basa su pretensión de proponer criterios justificados para la decisión y la acción? ¿son estos criterios universalmente válidos? etc.

La ética empresarial como disciplina académica suele abarcar uno o más de los siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial; el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones, el análisis de casos reales que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes; el desarrollo de cuerpos normativos voluntarios o procedimientos estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos; el seguimiento y descripción de la importación de estos códigos y procedimientos en organizaciones concretas, así como la observación de sus efectos en las propias organizaciones y su entorno.

Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con su clientes. También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presente en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensión de lo que es una buena vida para un directivo, para el grupo de personas que forman una organización o para la sociedad más amplia en que la organización misma se integra.

Las empresas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla, el avalarse de Códigos de ética, más como se ha escrito sobre ello, que una economía globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser sólo un problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza de los mercados. En este contexto la gestión de la responsabilidad corporativa se hace cada vez más relevante no sólo como parte de la gestión del riesgo o de una política eficaz de relaciones públicas, sino como parte integral de la dirección y la organización de las empresas. Con una ética que de confianza, respalde la operatividad de la empresa.

1.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.

El concepto de responsabilidad social añade al concepto originario de responsabilidad un elemento determinante: mueve a las personas, grupos y/o instituciones a adoptar conductas éticas caracterizadas por el compromiso activo y libre para alcanzar el Bien Común de la sociedad. Cuando nos referimos al Bien Común de la Sociedad, entendemos que éste está constituido en la sociedad política por cuatro elementos:

a) Ambiente propicio o favorable (Paz social)

b) Abundancia de bienes requeridos (Desarrollo sustentable)

c) Accesibilidad a los bienes por todos los integrantes de la sociedad (Igualdad de oportunidades)

d) Orden establecido para lograr que todo lo anterior pueda acontecer (Orden social).

La Responsabilidad Social incluye, por tanto:

  • Actores sociales: porque puede ser adoptada, en la sociedad civil, en términos individuales, grupales o institucionales.
  • Conductas éticas determinadas: adopción de una posición ética, porque implica una opción consciente por principios, valores y actitudes morales e intelectuales renovados en lo social.
  • Compromiso activo y libre: manifiesta la responsabilidad ante una obligación contraída. En nuestro caso, es la actitud que el ser humano debe tener ante la sociedad y ante los demás, de trabajar activamente por la consecución del bien común de la sociedad y de sus miembros. Incluye la decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y constancia, con una participación activa.
  • Finalidad: alcanzar el Bien Común, que supone resolver los problemas de desarrollo de la sociedad, porque los problemas sociales no se resuelven con acciones caritativas, que sólo dan atención a los síntomas, sino atacando sus verdaderas raíces, lo que implica una verdadera inversión social en el desarrollo que permita un avance de toda la sociedad; construirla como comunidad sustentable y solidaria, porque supone la renovación y desarrollo de la cultura cívica.

1.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social.

Con el concepto de responsabilidad se da una situación curiosa a la hora de definir su significado: aquello que primero se entiende como una obligación moral, como una exigencia de justicia, provocando recelos, sospechas y rechazos, se retoma después con toda firmeza como un recurso estratégico, como un instrumento al servicio de la eficacia y del beneficio económico. Sin embargo, por el camino ha perdido toda su fuerza crítica e innovadora. Esta situación ya se había producido con otros conceptos de tipo normativo, como es el caso de la participación. El objetivo de este artículo consiste en presentar un concepto de responsabilidad capaz de ser entendido como un recurso moral, un recurso que nos permita aunar justicia y eficacia. Hace diez años hablar de responsabilidad ante un foro empresarial era casi menos que imposible, no interesaba. Nadie quería hablar de un concepto que implicaba, intuían todos, la adquisición de compromisos más allá de los resultados económicos. Lo más asombroso es que ocurría lo mismo en los ámbitos sindicales, ante el temor de la entrada en el juego de otros actores empresariales. El reparto del poder en el seno de la empresa corría peligro. Ambas intuiciones eran ciertas, pero se equivocaban en ver en ellas sólo un peligro, un pasivo o lastre para la satisfacción de los intereses en juego. La significación actual de la responsabilidad social responde más bien a un cambio en esta comprensión de la empresa.

1.3 Derechos humanos laborales.

1.3.1 Conceptos generales.

Definición y características.

Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores.

Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador.

Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir. El Instituto Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.

¿En qué momento adquieres tus derechos laborales?

Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio de un salario. Ante todo son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres. Los derechos laborales son considerados:

  • Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo para vivir.
  • Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se ven afectados.
  • Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.
  • Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos. ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros, éstos con otros y así sucesivamente.

1.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.

Diez derechos humanos laborales fundamentales: Estos derechos deben ser tomados como base para el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben vigilar que no se violen y se haga vigente su protección, haciendo valer las leyes nacionales y los convenios internacionales que los reconocen.

1.-Empleo estable Implica:

  • La posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera voluntaria.
  • Obtener empleo sin discriminación alguna.
  • Ser capacitado para realizarlo.
  • Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo.
  • Protección contra el desempleo, reinstalación por despido injustificado y ascenso con base en la antigüedad.

2.-Salario suficiente

Significa:

  • Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que permitan llevar una vida digna para el trabajador y su familia.

3.-Condiciones satisfactorias de trabajo

Comprenden:

  • Horario de trabajo de acuerdo con la ley (la duración máxima de la jornada laboral será de ocho horas, como la manda la Constitución Política de México en su artículo 123).
  • Descanso suficiente para recuperar las energías perdidas.
  • Ambiente laboral seguro y saludable.
  • Indemnización por riesgo de trabajo.
  • Trato humano y respetuoso.

4.-Libertad sindical

Para el trabajador significa:

  • La posibilidad de asociarse o afiliarse a un sindicato o cualquier otra forma de organización laboral para la defensa de los propios intereses.
  • La facultad de elegir a sus representantes por medio del voto libre, universal y secreto.
  • La no intervención de autoridades o patrones en los asuntos sindicales.

5.-Contratación colectiva

En general es:

  • La posibilidad de que los trabajadores organizados en sindicato negocien con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley como mínimas. Se da también cuando existe la participación equitativa de las dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como bilateralidad contractual.

6.-Huelga

Por lo general consiste en:

  • La suspensión de labores del centro de trabajo para presionar a la empresa, con el fin de conseguir mejores prestaciones de trabajo, obtener un reparto equitativo de ganancias que permita a los trabajadores vivir y trabajar son dignidad, así como ejercer el derecho de contratación colectiva.

7.-Derechos de género (para las mujeres)

Con ellos se exige:

  • Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ejercicio de todos los derechos.
  • Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de sus derechos adquiridos.
  • El derecho a no ser hostigadas sexualmente.
  • El derecho a que durante el embarazo no se les exija esfuerzos que pongan en riesgo su salud en relación a la gestación.
  • Derecho a que se les dé un periodo mínimo de seis semanas antes y seis semanas después del parto, o de tres semanas en el momento que lo permita su salud en relación con la gestación y cuando lo decida la trabajadora, con salario íntegro, conservando su empleo y derechos adquiridos.
  • Derecho a guardería gratuita para sus hijos.

8.- Protección al trabajo de menores de edad

Se debe entender como:

  • La prohibición del trabajo para menores de 14 años. El Estado debe garantizar protección y vigilancia para que el menor continúe sus estudios.
  • Los mayores de 14 años y menores de 16 tendrán como jornada de trabajo máxima la de seis horas.
  • En la Convención sobre los Derechos del Niño, de la ONU, los países firmantes del convenio reconocen el derecho al niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación.

9.- Irrenunciabilidad de los derechos adquiridos

Significa:

  • Que no se puede renunciar a ningún derecho adquirido, aun cuando exista un documento firmado ante testigos o cualquier autoridad.
  • Que el gobierno y la empresa tienen la obligación de respetar siempre los derechos del trabajador.

10.-Justicia laboral

Se refiere a que:

  • El Estado debe garantizar, por los medios adecuados, que cuando se viole un derecho los trabajadores puedan ser escuchados públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para que se determinen sus derechos y obligaciones de manera pronta, expedita y gratuita.
  • La justicia sea equitativa y satisfactoria, que asegure al trabajador o trabajadora y a su familia una existencia decorosa, complementada, si es necesario, por otros medios de protección social y la percepción de un salario igual por trabajo igual.

2 La ética en la ciencia y la tecnología.

2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica.

Las implicaciones éticas de la investigación científica abarcan principios y valores que posee un profesional, se destacan los siguientes:

  • Honestidad. Instruir a conocer sus fragilidades, restricciones y tratar de superarlos.
  • Integridad. Resguardar sus creencias y valores, rechazando la falsedad, arribista, echar a un lado sus principios y adopción de la filosofía del fin justifica los medios.
  • Compromiso. Cumplir sus obligaciones y promesas.
  • Lealtad. Rehusar las influencias indebidas, proceder honestamente y sinceramente al ofrecer apoyo.
  • Ecuanimidad. Ser parcial, justo y ofrecer trato igual a los demás.
  • Dedicación. Estar preparado al cumplimiento del deber hacia los demás con atención, cortesía y servicio.
  • Respeto. Manifestar respeto al derecho a la libre determinación, honra humana y la intimidad.
  • Responsabilidad ciudadana. Tener conciencia social y respetar las leyes.
  • Excelencia. Ser activo, ejercer su labor con responsabilidad, eficiente y emprendedores.
  • Confianza y confiabilidad. Emerger confianza en los demás con la conducta moral y ética integra.
  • Justicia social. Unirse grupalmente para buscar peticiones en torno al desarrollo en plano social, económico y político.
  • Congruencias. Coherencia entre lo dicho y lo hecho.

2.1.1 Límites éticos de la investigación.

La ética se refiere a la conducta que el hombre asume frente a las normas que impone la sociedad, entre ellas las de carácter moral. Se deriva de la palabra griega ethos, que se entiende por "carácter" o "modo de ser". Visto así el término, no indicaría que mientras el individuo que hace ciencia se mantiene dentro de los límites, que en términos legales y morales establece la sociedad, su trabajo científico, sin importar sobre qué área del conocimiento se está llevando a cabo, es perfectamente ético. El científico debe tener, al igual que cualquier otro ciudadano la suficiente templanza para someterse a la autoridad del gobierno de la sociedad. Es justo no interferir con el trabajo del científico mientras éste no afecte el resto de la sociedad.

2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.

Decisiones éticas en la investigación científica dentro de ella esta el liderazgo ético administrativo enfocado en dos objetivos principalmente:

  • Aclarar y exponer la dimensión ética que existe en cada decisión tomada por cada directivo.
  • Formular y justificar principios éticos como apoyo para un liderazgo ético creando claridad y más seguridad para los involucrados.
  • Hacer a los líderes más sensibles.

En las decisiones éticas dentro de una investigación científica lo componen varios elementos:

  • Asesoría Medioambiental. Tomar en cuenta los dominios externos del medio ambiente, monitorear cambios adaptando de la organización.
  • Asesoría Organizacional. Los valores en la administración y la aplicación del juicio de los administradores, con ese juicio es la clave para la toma de decisiones en las nuevas tecnologías, recursos y políticas.
  • Análisis del gap estratégico. Hay tres posibles variaciones del gap estratégico:
    Gap estratégico positivo. Condiciones óptimas para la toma de decisiones estratégicas.
    Gap estratégico negativo. Incapacidad de atesorar oportunidades que se presentan.
    Gap estratégico Cero. Este nivel maneja a toma de decisiones estratégicas correctas.
  • Factores específicos de decisión. Contienen diversos factores:
    Naturaleza de la decisión
    Medio o contexto
    Efectividad de la decisión
  • Actitudes Administrativas:
    Las actitudes hacia el proceso de toma de decisiones.
    Actitudes hacia la decisión estratégica misma.
  • El proceso administrativo de toma de decisiones estratégicas. Relacionadas con las interrelaciones de las funciones del proceso:
    El agendar objetivos administrativos.
    Búsqueda de opciones.
    Comparar y evaluar las alternativas.
    El acto de elegir ¿Qué tanta influencia tendrán las nuevas tecnologías en este acto?
    Aplicación de las decisiones.
    Seguimiento y control.
  • Resultados de las Decisiones Estratégicas.

2.1.3 Comportamiento ético del investigador.

El comportamiento ético del investigador debe ser guiado por cumplir ciertos principios de ética y morales. Los cuales son:

  • Emplear medios legales para conseguir información y evidencias de la investigación.
  • Actuar con juicio cuidadoso sobre las técnicas más adecuadas y efectivas para recopilación de información, reaccionando con dignidad, equidad, moderación, rigor, imparcialidad política.
  • Asegurar los derechos civiles y políticos de cada persona que participe en la investigación.
  • Entrevistar a los individuos con respeto.
  • Garantizar que toda la información personal sea relevante para la investigación.
  • Explorar los documentos para la investigación sin alterarlos.
  • Estimar los hechos de manera objetiva.
  • Sostener la confidencialidad de la investigación.

2.1.4 Motivaciones.

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.

La tecnología posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre. Estas transformaciones pueden obedecer a requerimientos de supervivencia como alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa, etc.

La tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos. Sin embargo, los resultados de cambiar el mundo son impredecibles con frecuencia. Anticiparse a los efectos de la tecnología es tan importante como prever comprender sus potencialidades.

2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética.

La Tecnoética es también conocida como TE es una faceta de investigación relacionados con ética y moral de la tecnología en nuestra sociedad, se deriva de muchas teorías y formas para avanzar en la tecnología junto con la sociedad.

El conocimiento se deriva de diversos ámbitos para tener una idea clara sobre la dimensión ética de Tecnoética o TE que se asocian con la tecnología y la sociedad, y por lo tanto, hace hincapié en el uso ético de la tecnología para el mejoramiento de la sociedad.

Tecnoética es un medio para proteger la tecnología de la mala utilización, esto se ha hecho para desarrollar principios comunes como una guía para los nuevos avances en tecnología y su aplicación fructífera en beneficio de la sociedad.

Tecnoética involucra las prácticas humanas y su proceso en lo que respecta a la tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad, de las áreas culturales, morales y políticas de la vida.

La tecnoética también se ocupa de las respuestas que se producen durante el desarrollo de la nueva tecnología y su aplicación por las personas.

El nuevo desarrollo tecnológico implica discusiones y lluvia de ideas, de entender el objetivo de la nueva tecnología, su propósito, y cómo va a servir a la sociedad.

Tecnoética ayuda a dar información sobre los principios éticos a seguir, la toma de decisiones con el fin de activar la tecnología y evitar el mal uso de la tecnología.

Normalmente, según los expertos en el campo de la tecnoética, pasar a conceptualizar la ética y la tecnología y el nombre como un cuerpo interconectado en la sociedad y la vida personal.

Tecnoética indica una amplia gama de problemas éticos relacionados con la tecnología. Ahora la tecnología se ha convertido en gran parte de la vida social cotidiana, personal y profesional.

Tecnoética enseña a utilizar la tecnología con honestidad.

La tecnología es un proceso en constante cambio, con los nuevos avances en la tecnología hay un cambio constante en los principios de tecnoética, la tecnología cada día trae nuevos inventos sorprendentes que han hecho la vida más fácil y muy transparente.

Ahora la tecnología se ha convertido en parte de la conciencia de los seres humanos, por lo tanto se requiere un modelo ético lógico.

La fundación de Tecnoética se deriva de los esfuerzos para dar un marco de sólida base para la tecnología relacionada con las áreas que la Ética distingue de otras áreas de estudio, trabaja como guardia en contra de las limitaciones de la tecnología y su interferencia con la vida y se centra en las prácticas éticas.

Ahora, que la tecnología se ha convertido en una parte inseparable de la vida humana y las actividades de lo que ha generado la sobreabundancia de la tecnología en la vida humana.

Esto ha dado lugar también a personas oportunistas que toman ventaja de esta tecnología para entrar en la vida privada de otras personas.

Esto también ha creado un temor a la exposición de datos personales y financieros de uno a la sociedad.

La tecnología tiene una gran influencia en la vida humana, debido a este poder de la tecnología, hay muchos aspectos éticos que afectan a la sociedad y su modo de vida.

Se desarrolla una plataforma común para responder a los dilemas éticos comunes que pueden dar lugar a serios desafíos para los profesionales e investigadores en el campo de la tecnología.

Principios de Tecnoética se basan en el hecho de que la humanidad se crea como una especie naturalmente técnica.

La tecnología es una parte natural de los seres humanos, esto hace que los seres humanos vivos sean inteligentes y lo distinguen de otros animales de vida más baja.

El hombre primitivo también fue en busca de algún avance en la vida, al descubrir el fuego y la rueda ha cambiado todo el planeta.

El hecho de que otros animales tienen herramientas para sobrevivir, pero los seres humanos carecen de cualquier herramienta natural, porque los seres humanos son creados para inventar y descubrir las nuevas tecnologías.

La invención de la prótesis, las neuronas y los automóviles son parte de la tecnología que han sido inventados por humanos.

Tecnoética o TE ha estudiado y tratado de explicar de muchas maneras en la última década.

Estudio de tecnoética es un nuevo campo emergente, es un proceso para salvar a la nueva tecnología contra la delincuencia y para alcanzar el objetivo final, es decir, obtener una perfección final para el hombre.

Tecnoética es una norma de conducta y el fundamento ético para la comunidad en todo el mundo.

TE se refiere a la práctica y los procedimientos de que humanos están asociados con los aspectos sociales, morales y políticos de la vida.

La tecnología está aquí para dar todas las facilidades para avanzar y conquistar el universo.

Tecnoética es un instrumento para la regulación y la guía para utilizar el poder de la tecnología en la dirección correcta.

2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.

Las personas con formación profesional deben estar conscientes que, gracias a su preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales, como mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no estuviesen ejerciendo su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la importancia de tecnologías como los computadores y las redes en la sociedad actual obliga a los profesionales a meditar sobre ¿cuáles deben ser los lineamientos éticos que deben seguir para su uso?

Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin de mostrarles lo bueno o malo que pueden ejercer en su carrera. De cada profesional, tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual se va a desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea dando la mejor solución y lo mejor de sí para un desempeño intachable o tal vez escoger el camino fácil y jugar con su nombre, imagen, y demás colegas en el campo.

Tener conocimiento de nuestro código de ética nos permite crear una imagen, un nombre, una credibilidad a mis servicios, esto nos ofrece confianza y autonomismo en la hora de presentar nuestro portafolio al cliente. El partir de una buena imagen es el inicio de una carrera con éxito.

Ser un "tecnólogo" hoy en día implica un reto y un compromiso verdaderamente grandes. Esto es debido al papel relevante que cumple este personaje en la sociedad actual. Se tratará de realizar un desglose de las características más relevantes de su perfil.

El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad. Es un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo, sugiriendo, implementando o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y del medio ambiente.

El comportamiento ético esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente, haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras.

3 El sentido de aprender sobre ética.

3.1 Significado y sentido del comportamiento ético.

El significado y sentido del comportamiento ético, para formar el principio de ellos es la ética y comportamiento, a continuación se dará un significado:

Ética. Es la capacidad de actuar de acuerdo a ciertos valores morales, costumbres y prácticas profesionales, acatando las reglas organizacionales.

Comportamiento. Forma de portarse una persona u organización en su entorno según ciertas circunstancias que lo afecte.

El significado y sentido del comportamiento ético se basa en obrar de forma congruente en base a buenos principios en la vida privada, profesional y laboral.

Características con alto grado de comportamiento que un profesional puede tener dentro de una organización son las siguientes:

Estructura la visión, misión, valores y estrategias de la organización basándose en valores, costumbres y prácticas organizacionales.

Dispone de marco de trabajo para sí mismo y para la organización japoyaso con el respeto de políticas, valores y principios morales organizacionales.

Apoya en toda la organización los principios éticos, él lo que respecta al ambiente y ámbito de la sociedad y la familia.

Predilección a valores y buenas costumbres, sobre los intereses propios y organizacionales, sus relaciones laborales son basados por sus principios y el respeto.

Es unos modelos en la comunidad donde actúa por su comportamiento ético tanto laboral y su vida.

El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega "ethos", que significa "costumbre".

La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona. Se refiere a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

La Ética, por lo tanto, busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y desarrollan en la vida social. Desde que el hombre se agrupa en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores.

Es por esto que se ha caracterizado al hombre como un "animal ético". Sólo el hombre puede dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede formarse una idea de un estado de cosas más deseable y poner luego los medios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre puede protestar, ir al paro, manifestarse o sublevarse, con una visión de un estado de cosas que 'debiera ser'. La Ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral.

Los problemas que la Ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas como: ¿qué comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga a realizar esta acción?, entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etc. Acorde a lo anterior podemos apreciar que la importancia de la Ética nace por su preocupación principal, que nos atañe directamente: la actividad humana, en tanto actividad regida por principios ajenos a la determinación y necesidad que existe en el resto de los seres que pueblan la tierra. Principios que hemos de denominar valores morales.

Concepto de moral

El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina "mores", que significa costumbres. En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios". No es equivocado, de manera alguna, interpretar la ética como la moralidad de la conciencia.

Un código ético es un código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse de esa forma. En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes.

Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. La moral debe definirse como el código de buena conducta dictado por la experiencia de la raza para servir como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los grupos. La conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que vivimos.

3.1.1 En el ámbito personal y social.

Ámbito personal es la determinación que un a persona desarrolla escogiendo alternativas buenas o malas, con las alternativas de valores y la configuración de cada persona.

El ámbito social. Estudia los estatutos y razonamiento morales de la vida general componiendo lo necesario de la responsabilidad de un sujeto con respecto a los demás y consigo mismo.

3.1.2 En el ámbito académico.

La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto a la educación. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no sólo transmite un cúmulo de conocimientos, sino también, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.

La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto al profesor y/o personal docente de la institución como a los alumnos y padres de familia directamente o indirectamente, ya que desempeña un papel muy importante en las relaciones que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno, la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.

La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico.

La ética como valor en la formación proporcionada por los educadores debe ser inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o adultos y la mejor manera de conservarla es convertirla en un principio de nuestra vida cotidiana.

La ética en este ámbito está reflejada en tres aspectos: Alumnos- Maestros- Ambiente.

Estos tres puntos están unidos mutuamente entre sí ya que, en una escuela el alumno debe tener una buena formación ética para relacionarse con su entorno, tener sus valores bien formados para mantener una buena armonía con sus demás compañeros, maestros y ambiente, debe existir un respeto entre todos, para mantener un equilibrio ético, en este ámbito también podríamos incluir la forma en que vestimos, es decir, la imagen que damos a las demás personas, ya que si no la aplicamos o desarrollamos correctamente en un futuro podríamos tener complicaciones debemos aprender una buena formación adecuada y ya teniéndola seguir con ella aplicándola y perfeccionándola para así ser mejores en lo que deseamos, no conformarnos con lo que hay si no aspirar siempre a más, en pocas palabras desarrollar una ética profesional.

3.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.

La ciudadanía se refiere a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad, siendo iguales respecto a sus derechos y deberes.

La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la libertad de expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada sociedad.

3.2 Generalidades sobre ética.

Teóricamente podemos decir que la Ética se encarga del estudio de la moral y la conducta moral del hombre, sin embargo

¿Comprendemos que es lo que, en el sentido práctico, la Ética significa?

Muchos podríamos decir que la Ética es sólo una ciencia más, que como el resto de las demás buscan resultados sistemáticos, sin embargo, olvidamos e ignoramos la respuesta más simple de todas, la Ética analiza las circunstancias que enfrentamos diariamente, responde las preguntas más comunes, que la mayoría de las veces nosotros consideramos tonterías, la Ética se enfrenta a la vida cotidiana tanto de un estudiante, un profesionista hasta un médico o una ama de casa.

Al conocer el significado de la ética podríamos llegar a pensar que es una ciencia que, no tendría relación alguna con las demás, sin embargo al hacer diferentes relaciones y asociaciones podemos inferir que la ética tiene relación de estudio con todas las demás ciencias conocidas, sobre todo porque involucra al hombre y a su comportamiento de la misma forma en que las demás ciencias involucran al hombre y sus diferentes facetas y aspectos.

Lo importante es que la ética al igual que otras ciencias buscan una verdad que integra al hombre, sus conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad que se ve beneficiada.

Otro aspecto de la Ética que debemos analizar es la tendencia de esta, por justificar, analizar y fundamentar la forma de vida, los principios y las bases morales. Concepto de Ética Es posible establecer que la conciencia moral, la libertad y la responsabilidad se transforman en el fundamento básico y necesario de la vida humana.

3.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.

Teniendo en cuenta que a cada ciencia le corresponde un objeto de estudio particular y reconociendo el posible carácter científico de la Ética, su objeto de estudio ya lo hemos mencionado al afirmar la importancia de los valores morales, los cuales están circunscritos a la Moral. Es entonces, la Moral el objeto o tema de estudio de la Ética. La Ética necesita de la Moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías, pero ello no significa que la tarea de la Ética consiste en inventar o crear la Moral. La Moral entonces, es inherente al ser humano en la medida en que éste es un ser activo, que despliega su voluntad en la realidad natural y social, en forma consciente, libre y, por lo tanto, responsable.

De aquí se sigue que sólo el hombre es un ser moral, dado que en la realidad infrahumana sólo existe la necesidad y el determinismo de las conductas instintivas. Ahora bien, la ética se interesa por este actuar humano desde un punto de vista exclusivo y esencial: la conducta humana en tanto es regida, orientada e inspirada por valores, en tanto actúa según los ejes justo/injusto, debido/indebido.

I.- Conductas que no son objeto de estudio de la ética.

a. Una persona observa una pintura.

b. Practicar un deporte.

c. Escuchar música, o platicar.

II.- Conductas que son objeto de estudio de la ética.

1 Un maestro humilla a un alumno.

2 Robar es malo.

3 Decir mentiras no es correcto.

4 Sobornar a alguien es malo.

Existir es actuar. El hombre es ante todo acción. Esto es algo fundamental en la Ética que estudia precisamente la acción humana en cuanto tal (es decir, libre). En realidad, casi cualquier acción humana libre es, de por sí, moral (catalogable en términos de "bueno" o "malo"). Algunas de estas acciones probablemente, la mayoría- parecen fluir de un modo casi espontáneo y natural: estoy trabajando, me relaciono con los demás y los respeto, no hay esfuerzo aparente, ni sensación de lucha o tensión. En cambio, en otros momentos, la acción es dolorosa: hay que vencer contradicciones exteriores y se vive un conflicto interior.

Es precisamente en los conflictos cuando se hace más evidente el carácter humano y moral de nuestra acción. Como se puede apreciar, la acción humana en tanto humana es compleja. El determinismo vigente para la realidad natural, plantea un desafío para el hombre en su vida personal y social. Al descubrir que nada está escrito en cuanto al destino, a su destino particular, y que es portador de una conciencia que le hace reconocer su propia libertad, surge el desconcierto, la duda, el temor, la angustia; y ante el error, la culpa y el remordimiento.

Se pregunta entonces,

¿Qué es lo que debo hacer?,

¿Qué no debo hacer?,

¿Por qué?, etc.

Aquí se hace presente el Conflicto, en donde se trasluce el carácter moral y humano que interesa a la Ética.

Sentido sociocultural de la Ética.

Cada persona nace en el seno de una cultura, es decir, se encuentra de entrada en un mundo de significados, de instituciones y de formas de vida cultivados por sus antecesores. Tiene que aprender a formar su propia visión del mundo a partir de creencias y actitudes que le son transmitidas por su comunidad cultural. De este modo, las acciones y decisiones de cada uno de sus miembros de una sociedad influyen en el desarrollo de cada cultura; la cultura se produce y se reproduce a través de las acciones y decisiones de los individuos.

Así pues, existe una interacción constante entre los individuos y la comunidad en la formación y el cambio de una sociedad. Actualmente, aunque hay diferentes definiciones del concepto de cultura, todas ellas incluyen elementos como las formas de conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y prácticamente todas las capacidades y los hábitos adquiridos por los seres humanos como miembros de una sociedad. Para algunos autores, el concepto de cultura se opone al de naturaleza y se usa para nombrar el conjunto de conocimientos, técnicas, valores, creencias, prácticas, que caracterizan a un grupo humano y que se transmiten de una generación a otra.

La cultura es información transmitida por enseñanza y aprendizaje, y no por herencia genética. En su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. De acuerdo con lo anterior, una cultura es una comunidad de personas con una tradición que ha sido cultivada a través del tiempo; que comparte una lengua, una historia, creencias, valores y prácticas. Además, sus miembros participan en un proyecto de vida basado en expectativas comunes. Una cultura es continuidad, tradición y así se arraiga en el pasado; pero también es proyecto, elección de fines y valores que orienten la acción colectiva, y así, está orientada hacia el futuro.

En este sentido, una cultura no es estática, sino que lleva en sí misma las posibilidades de su propio cambio; por ello, una cultura es un espacio de posibilidades, ofrece a sus miembros distintas elecciones posibles entre la repetición y la innovación. Por otro lado, también se habla de cultura para referirse a un conjunto más amplio que abarca varias culturas o pueblos distintos; por ejemplo, cuando se dice cultura occidental, cultura oriental, cultura cristiana, cultura indígena. En este caso, se consideran algunos rasgos comunes que constituyen las creencias o valoraciones que sirven de base a todas las demás, que pueden presentar variaciones entre los diferentes elementos que forman la "gran cultura".

El sentido sociocultural de la ética adquiere significancia a partir del actuar ético del individuo, un actuar que puede ser:

1) Aceptación, por parte del individuo, de las normas establecidas en una sociedad determinada. Tal aceptación producirse, desde el punto de vista ético, de dos formas:

Por reflexión y convencimiento: Esto es, tras un proceso en el que sin duda desempeñan un papel importantísimo la situación familiar, la convivencia, la situación económica y cultural, en suma, la influencia del medio ambiente, el individuo decide, tras un proceso de reflexión y análisis, aceptar y dar como buenas las normas establecidas en la sociedad en la que se desenvuelve.

Aceptación por comodidad: En este caso el individuo manifiesta una total y completa sumisión al medio ambiente, adaptándose por rutina y para evitar complicaciones de cualquier tipo, a la normativa vigente en su comunidad. Así, hay muchos individuos que por rutina, comodidad o negligencia aceptan, sin ningún tipo de reflexión previa, las normas que la sociedad establece, sea cual fuere el sistema político vigente en ese momento.

2) No aceptación de las convenciones establecidas en un orden social determinado: No todos los individuos aceptan las normas establecidas en la sociedad en la que se encuentran. En regímenes democráticos asistimos, casi a diario, a las lógicas discrepancias que ciertos individuos, ciudadanos en este caso, mantienen ante las normas y leyes que del gobierno en el poder se derivan. Y con la misma frecuencia, también, asistimos a las dos posturas más usuales que tales personas utilizan cuando mantienen un cierto o total desacuerdo con las leyes promulgadas:

De un lado, las que, haciendo uso de las libertades que todo régimen democrático garantiza, discrepan públicamente, argumentando los motivos por los cuales no les parecen justas o idóneas las pautas de conducta arbitradas en esa comunidad o en ese pueblo, e intentando, con el mismo derecho, transformarlas, ofreciendo para ello las alternativas que consideren más adecuadas para que aquéllas sean a su vez sustituidas.

De otro, las que, despreciando las normas de toda convivencia, realizan actos contrarios a la ley, bien individualmente o bien organizadamente. Tal actitud, antidemocrática y egoísta, puede provocar un amplio abanico de consecuencias que van desde la marginación de la ley hasta la forma más inhumana y cobarde de discrepancia como es el terrorismo.

3) La tercera postura describe también una de las relaciones que desgraciadamente adoptan algunos individuos ante la sociedad: A nadie se le escapa que existen individuos que intentan sólo y exclusivamente conseguir lo que quieren, y para ello, suelen disfrazarse de personas que aceptan la moral convencional y las normas legalmente establecidas, llegando incluso a utilizar el vocabulario moral al uso, con el fin de conseguir sus fines personales. Quizá éstos no suelen ser los más dañinos para la sociedad porque, tarde o temprano, ésta puede detectarlos y localizarlos, pero sea cual fuere el peligro que supongan, no deja de ser ésta una actitud reprochable por todo aquel que se considere o tienda a considerarse una persona honesta.

3.2.2 El juicio moral y el juicio ético.

La conciencia moral y ética es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.

El juicio moral es aquella dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo; lo justo y lo injusto; lo honesto y lo deshonesto; en tales acciones y situaciones. Es la capacidad que le permite hacer estimaciones o prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de un valor moral. Por otro lado, todo juicio moral se hace sobre un fundamento o base que podemos descubrir cuando le preguntamos a la persona ¿por qué lo dices? Típicamente las respuestas de las personas tienden a reflejar unas motivaciones o razones para su juicio que pueden clasificarse en niveles de juicio moral. Esto niveles van de la heteronomía a la autonomía. El desarrollo de la capacidad del juicio moral implica un desarrollo en dirección de la autonomía.

Por su parte la ética se refiere, por un lado, a nuestra capacidad para analizar la moral; la conciencia ética es la conciencia de la conciencia moral; o más simplemente, la autoconciencia. La autoconciencia o conciencia ética no nos dice cómo actuar; pero mejora la conciencia moral haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus proceso y haciéndola más coherente.

Por otro lado la ética busca formular valores o deberes deliberadamente y de carácter "universal", es decir a un nivel de generalidad que trasciende los valores particulares. Estos valores son necesarios en aquellas sociedades con una pluralidad de sistemas de moral porque crean un consenso en torno a ciertos fines de la sociedad en su conjunto. Tal es el caso de los valores de dignidad y solidaridad, los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general, por diversas tradiciones religiosas y filosóficas.

El juicio moral sobre las acciones humanas.

Los actos humanos son objeto de valoración o juicio ético porque son posibles. No están propuestas por la naturaleza o la sociedad porque no se sabe que hacer con la libertad.

Algunas ideas.

El ser humano no debería de juzgar a otras personas por lo que hacen, si lloraran, ríen o hacen el mal a otras personas sin querer si no que debemos ver a la persona e intentar sin juzgarla saber que tiene bueno o malo y así poder dar una deliberación de cómo es el y por lo tanto toma la decisión para saber si estamos en lo correcto o no.

Componentes de la acción moral.

Lo moral todo tiene una causa y unos motivos más o menos conscientes, es motivar tener una causa para hacer esto y esto debe ser de manera concreta y la manera en que interpretamos los ideales y las creencias que tenemos.

Algunas ideas.

Nosotros somos libres de elegir lo que queramos y también debemos ser positivos y nosotros también nos convertimos a la causa de nuestros actos y del sentido que queremos llegar a ser de la vida el sentido de la vida. Cuando actuamos de forma consciente y responsable, al llegar a ser esto podemos decir que tenemos un autodominio.

Fines, intenciones y medios.

Los fines por excelencia de las decisiones éticas son los valores. Un fin al que se quiere llegar. La solidaridad puede ser el fin de las intenciones, para llegar a conseguir todo esto necesitamos establecer una jerarquía, de que tenemos lo de nosotros en nuestras vidas. Tenemos que tomar en cuenta, además que los medios de los que nos valemos para realizar los fines no siempre consisten en la satisfacción de las necesidades puesto que los medios en los que estamos pueden ser variados. De este modo, la elección de los medios es ya la gestión del fin; y estos medios deben ser justos para sacar fines benévolos.

Algunas ideas.

Nosotros tenemos que tener nuestros valores y/o ética bien marcada para así poder realizar lo que queramos en nuestras vidas. Llegar a tener solidaridad benévola etc., esto nos ayuda para llegar a nuestro fin el cual siempre intentamos que es un beneficio.

Resultados, consecuencias y coherencia en el actuar

La acción ética no puede quedarse solo en la intención de hacer algo bueno o con beneficios sino también buscar los resultados, llegar a concretarse. También sentarnos a reflexionar es bueno para pensar en la responsabilidad de lo que nosotros dejamos de hacer y cómo afectamos a otros.

Algunas ideas

Los fines inmediatos generalmente son medios para realizar los valores. Y para lograr esto debemos de serconscientess de lo que no hemos hecho y como afecta a otras personas es por eso que nuestras decisiones son muy importantes.

La decisión ética y la valentía

Toda decisión implica, pues, una renuncia. La persona ética sabe que no todo es posible. Pero el problema mas fuerte al que nos enfrentamos con la decisión y la renuncia es que ella implican soledad y miedo por lo tanto caemos en la negación así que hay que tomar decisiones buenas precias y concisas.

Algunas ideas

Tenemos que tomar nuestras decisiones con valores y no solo con eso tener nuestra ética bien marcada para así lo podemos hacer bien y sin ninguna dificultad y ser perseverantes en nuestra decisión nunca hay que tenerle miedo al miedo y enfrentar todo con valentía.

El problema de la libertad

En este sentido esencial, es el poder realizar nuestras capacidades e incluso perfeccionarlas o poder no realizarlas y constituye en última instancia lo que nos distingue de todos los demás seres del universo. La libertad de acción no se manifiesta nunca como un poder absoluto.

Algunas ideas

Que nosotros a pesar de todo lo que nos limita, somos los autores de nuestro destino, podemos modificar ciertas circunstancias porque somos seres especialmente libres y tenemos la locomoción la cual es la que tenemos que hacernos que nos movamos y seamos independientes a otros., porque aunque la libertad esta limitada, también es una fuerza transformadora.

Conclusiones:

  • Los seres humanos somos capaces de realizar todo lo que nos propongamos nuestra hética o moral debe ser la correcta para así ser mejores y no juzgar sin antes saber.
  • Las causas de la acción moral puede deberse a la motivación que es lo que nos hace realizar con valor lo que hemos propuesto y llegar a ese fin que podrían ser los motivos de la vida.
  • Nuestro rumbo implica un objetivo el cual nosotros siempre hemos intentando llegar y para ello debemos poner en orden nuestros pensamientos que va primero y el después.
  • En el actuar debemos de reflexionar que con lo que yo hago a quienes afecto o beneficio intentando siempre dejar todo con beneficios o no algo malo y todo esto siempre es producto de mi decisión.

3.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad).

Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental.

Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.

Estudios realizados por Rockeach demuestran, que mientras el número de valores finales que las personas dicen usualmente poseer no son mucho más de una decena, el número de valores instrumentales es más elevado, aunque no llega al centenar. No necesariamente debe existir una correspondencia puntual entre los valores finales e instrumentales. Además, para la obtención de un determinado valor final, puede ser necesario un determinado conjunto de varios valores instrumentales. Debemos tener en cuenta que cuando un valor meramente instrumental se le atribuye un valor extraordinario, pasa a ser percibido como final por su poseedor. Lo que tienen más propio los valores éticos (o, si queremos, los valores morales) es el imperativo de acción que comportan, es decir, son unos valores que se nos imponen como pautas de nuestra acción. Los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos si no queremos perder categoría como personas que somos.

Los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos si no queremos perder categoría como personas que somos. Nadie está obligado a ser una persona bella, ágil o simpática, pero toda persona está moralmente obligada a ser justa. Los valores éticos, a diferencia de los que no lo son, dependen de la libertad humana: una persona puede no ser justa, negando la exigencia universal de justicia. Y porque dependen de la libertad, los valores éticos sólo pueden atribuirse a las personas, no a las cosas: un paisaje puede ser bello pero no justo, unas deportivas pueden ser cómodos pero no buenas en sentido moral.

Los valores éticos fundamentales considerados como apoyo y principios básicos expandiendo límites geográficos, culturales, económicos, legales y políticos son:

  • Verdad. El significado empírico de la verdad: puesto de manifiesto por el amplio y rápido desarrollo de las ciencias positivas. Aquí la verdad coincide con la verificabilidad; es verdad lo que es comprobable y cuantificable, pero en la superación de todo monismo positivista. La veracidad es /virtud moral. Como tal es actitud de toda la persona: disposición de la libertad, que yo soy, a la verdad. Y es virtud social, que abre a los demás, cualificando y promoviendo las relaciones. La veracidad es virtud de fidelidad: fidelidad a la verdad y en la verdad.
  • El hombre y la verdad El hombre se mide por la verdad y es medido por ella. Este ser, que es centro y señor del universo, no está por encima de todo, no es dueño y árbitro de una existencia carente de significado. Él está por debajo de la verdad, de la cual todo el ser y el existir recibe sentido y valor. La verdad hace la vida: la funda, la dirige, la finaliza. El hombre la busca y la acoge como promesa de libertad y creatividad.
  • Justicia. El valor Justicia, históricamente ha recibido muchas formulaciones, siendo la más clásica la de Ulpiano, al decir que la justicia consiste en "dar a cada uno lo suyo". Las tradiciones liberal y social que confluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos acabarán reconociendo que la justicia consiste en "dar a cada uno las condiciones para vivir en libertad y en igualdad". En realidad la justicia es un valor que articula los restantes: el respeto a la libertad.
  • Responsabilidad. La humanidad ha realizado enormes avances tecnológicos, pero la propia tecnología ha generado nuevos problemas y desafíos. La responsabilidad hace referencia al hecho de que se le pidan cuentas a una persona por las consecuencias negativas de algo que ha realizado o dejado de realizar, o se le reconozcan las consecuencias positivas. La responsabilidad, como valor ético, tiene que ver con las consecuencias justas o injustas. Cuando atribuimos a una persona responsabilidad ética pensamos que la persona puede controlar su comportamiento a través de cuatro capacidades: a. Libertad de elección, es decir, capacidad de preferir una acción frente a otras posibles. b. Reflexión, que consiste en la capacidad de valorar racionalmente los motivos de su acción. c. Anticipación, que es la capacidad de considerar las consecuencias previsibles de la acción. d. Sentido de la justicia, esto es, la capacidad para distinguir lo justo de lo injusto. Cuanto mayor es el poder que una persona tiene, mayor es también su responsabilidad.
  • La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad, pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma.
  • La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto La libertad y la ética Desde un punto de vista ético la libertad humana se puede definir como la "autodeterminación axiológica". Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado. Cuando no se da la libertad o se da en forma disminuida entonces el sujeto actúa impedido por otros factores, circunstancias y personas, de modo que ya no puede decirse que es el verdadero autor de su propia conducta.
  • Respeto por las personas. Se refiere al respeto de la autonomía y la autodeterminación de los seres humanos por medio del reconocimiento de su dignidad y libertad.

3.2.4 Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es considerada generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos. Establece las obligaciones que deben cumplir los Estados. Los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos. La obligación de respetar supone que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de interferir en su realización. La obligación de proteger exige que los Estados protejan a las personas o grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos. La obligación de promover significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar la realización de los derechos humanos básicos.

4 Ética en el ejercicio de la profesión.

4.1 Consideraciones generales de la ética profesional.

4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional.

El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común.

Para ello, deberá poner en juego no sólo su inteligencia sino su voluntad. Deberá comprender que su responsabilidad en la consecución del bien común es mucho mayor que la del ciudadano común y corriente, ya que cuenta con el conocimiento que ha recibido a través de su formación y que lo compromete, ya que es el depositario de la confianza de la sociedad. Ésta espera del profesionista no sólo los servicios para los cuales lo formó, sino que se convierta en la vanguardia de la cultura, espera un compromiso de carácter moral.

De lo anterior se desprende que el profesionista debe tener una capacidad moral que es su valor como persona, lo cual da dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo.

La capacidad moral es la trascendentalidad del profesionista; esto es, su aptitud para abarcar y traspasar su esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, que le hace valer como persona fuera y dentro de su trabajo. Es decir, el profesionista además debe formarse en sentido ético: desarrollar aquellos valores que le permitan ejercer su profesión dignamente para llegar a ser una persona íntegra.

Se puede entender como ética profesional el estudio de los valores inherente al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad.

Durante el ejercicio de la vida profesional, surgen con frecuencia algunas preguntas para reflexionar, como:

¿De qué manera se tiene éxito profesional?

¿Cómo se logra el éxito económico y social?

¿De qué manera se pueden conjugar los éxitos personales sin comprometer la conciencia y dignidad humanas?

¿Qué valores rigen las acciones propias?

Las respuestas han llevado al hombre a reflexionar sobre los derechos y obligaciones derivadas del ejercicio de la profesión.

El estudio de la ética profesional es importante desde dos sentidos:

En el orden especulativo, donde se trata de analizar los principios fundamentales de la moral individual y social, poniéndolos de relieve en el estudio de los deberes profesionales.

Se busca definir con claridad la naturaleza de la profesión y las diferentes relaciones que se dan entre quienes las ejercen y los que son influidos por este ejercicio.

En el orden práctico el estudio de la ética profesional estriba en que se deben conocer las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones entre profesionistas y los que reciben directa o indirectamente sus servicios.

El profesionista debe tener una fundamentación ética de sus actos. Debe reconocer aquellos que en sí mismos son reprobables, que atentan contra la dignidad humana y que no existe justificante alguna para su realización, que lo alejan de la búsqueda del bien común.

El término deontología se atribuye a Jeremías Bentham (1832), quien entendía un saber que enseña al hombre la manera de dirigir sus emociones de modo que queden subordinadas en cuanto es posible a su propio bienestar.

La deontología entraña una serie de virtudes y actitudes que los profesionistas deben poseer y aplicar para hacer posible la moralización de la comunidad. Entre las virtudes que conforman un ejercicio ético de la profesión se encuentran la justicia, la caridad, la virtud intelectual y la dignidad personal.

En su tránsito por la vida se espera que el profesionista busque el desarrollo de estas virtudes que le van a conferir su realización como persona. En el desarrollo de ellas confluyen la familia, la escuela y la comunidad en general.

Sin embargo, tener conciencia de ellas no es necesariamente un hecho que suele ocurrir, por lo cual se debe reflexionar en éstas y buscar su desarrollo.

En ocasiones se hace referencia a la ética profesional sólo como una serie de principios o códigos de acuerdo con los cuales debe vivir y realizarse el individuo, las cuales establecen el tipo de relación entre el profesionista y la sociedad. Sin embargo, aún cuando en cada profesión las normas ayudan a regular las relaciones entre los demás miembros de esa especialidad, la ética profesional no se limita a la elaboración de códigos.

Así, el análisis de los deberes que tiene un profesionista obliga a un estudio serio y sistemático de las actividades peculiares de cada profesión.

4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo.

4.1.3 Dilemas éticos profesionales.

La corrupción es uno de los principales jugadores dentro de los dilemas éticos profesionales. y la involucramos en los dilemas éticos profesionales la corrupción porque al tratarse de situaciones de trabajo, siempre o casi siempre existe intercambio y movimiento de dinero. La mayoría de los trabajadores lo hacen por necesidad, por dinero, por sustentar a su familia y darle lo más que puedan, y en las mentes de las personas siempre está el deseo de más, por lo tanto cualquier persona puede ser fácilmente tentada o seducida para realizar una acción.

¿Qué acción, o qué tipo de acciones?

En un dilema ético profesional, la persona tiene que elegir entre sólo 2 opciones: A ó B, y tendrá que decidir en base a lo que considere más conveniente, en base al valor que considere mejor o más elegible de los que están en juego.

Es por esto que la corrupción está casi siempre presente en los dilemas éticos profesionales, porque normalmente al tratarse de contextos laborales, en alguna de las opciones (A ó B), se verá involucrado el dinero; una ganancia o un beneficio, o un último recurso de tapar o esquivar algo.

En la otra opción se verá involucrado otro valor, a lo mejor no tanto una alternativa sino más bien la situación de frente, con sus beneficios y consecuencias pero que normalmente se encuentran bajo la ley o normas del juego.

Es aquí donde el individuo tiene que decidir entre:

1.- Hacer lo que cree honesto, ético y correcto. (Y nosotros sugerimos que para saber qué es lo correcto, debemos pensar y ponernos en el lugar de la otra persona involucrada y pensar lo que te gustaría que hicieran, no ver la situación desde nosotros como el centro de ella, sino hacernos ajenos para tomar una decisión más racional).

2.- Hacer aquello que me otorgue un beneficio extra o lo contrario, hacer que simplemente no me genere algún problema algo cuando ya me iba a surgir uno.

Ninguna decisión es absoluta ni completamente correcta, y sólo la persona es la responsable de elegir A ó B y afrontar sus consecuencias, pero cabe recalcar que cada persona es responsable de sus actos por lo tanto debe ser consciente de que al elegir A ó B no estará afectando sólo a él, sino que pueden estar muchos otros involucrados en la situación y dependen de la decisión tomada, es por esto que se sugiere actuar con responsabilidad, ética y conciencia; actitud de gratitud y apoyo, por un mejor futuro para todos.

4.2 Códigos de ética profesionales

4.2.1 Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales.

Los códigos de ética profesional sirven para fines diversos.El código especifica las normas según las cuales una ocupación puede ser considerada responsable por la conducta de sus miembros. Un código de ética establece los parámetros para la conducta profesional. Que incluye los valores y principios morales de la profesión o de una organización. El código de ética profesional ofrece normas y reglas que a los empleados ayuda cuando se encuentran con algún tipo de dilemas morales.

Es muy esencial para un código de ética proteger la integridad de la profesión. También ayuda a establecer prácticas responsables y justas. La implementación de un código de ética profesional incluye el desarrollo de procedimientos para investigar las denuncias y acciones que obligan a quienes violen el código de conducta. En el plano profesional individual, los códigos de ofrecen una guía práctica a los miembros de la profesión que puede experimentar un problema ético o moral con respecto a su conducta profesional en una situación específica.

Cada vez que un profesional se descubre a sí mismo en una condición de problema ético o moral, es evidente que los códigos de ética pueden jugar un papel importante para ayudar a proporcionar orientación. Así podría ayudar a los profesionales de ser acusado de mala conducta y posiblemente, incluso a acciones legales.

4.2.2 Sentido de los códigos de ética profesionales.

Códigos de ética profesional se asocian con la idea de la fuerza constitucional, y con la participación de la capacidad para su aplicación hasta el final a través de la gestión de algún tipo de acción disciplinaria. Ciertamente, los conceptos de la autorregulación y rendición de cuentas referidos anteriormente se asocian con una sensación de control, que puede ser trabajado por parte de los miembros de la profesión de la organización profesional. Debido a esto, varias organizaciones profesionales prefieren que se mantenga alejado de los matices correspondientes a los códigos y elegir en lugar "directrices".

Por lo tanto, haciendo hincapié en la orientación con menos implicaciones para la aplicación relacionadas con ellos. Debería ser obvio que los códigos de ética profesional no tienen fuerza de ley. En realidad, estas directrices o códigos que se supone son para proporcionar asistencia a los profesionales, conjuntamente y por separado, en sus relaciones con sus clientes y compañeros de trabajo o compañeros de trabajo, y con el público.

Además, los códigos de la necesidad de la calidad del trabajo profesional se mantiene y por lo tanto, el prestigio de la profesión en sí. En general, los códigos relacionados con cualquier otra profesión serán necesarios para que los intereses de los clientes tengan prioridad sobre cualquier otro interés.

Estructura y contenido de los códigos de ética profesional Es muy esencial establecer un código de conducta con prudencia. El contenido de un código de ética profesional debe ser fácil de entender y fácil de usar. Esto ayudará a maximizar su eficacia. Códigos de ética profesional puede variar dependiendo de la profesión y puede ser de longitud variable. Algunos códigos son sustanciales, mientras que algunos son breves.

Es cierto que un código más importante puede ser más específico y fácil de entender. Para códigos de usuario amigables, es esencial prestar atención al contenido y la estructura de los códigos.

Por ejemplo, un resumen de las normas que es la base de código debe ser presentado inicialmente. Después de esto, las declaraciones de las perspectivas y las explicaciones que constituyen el código en sí mismo se deben dar.

Se precisa la explicación todas las declaraciones, a su vez, explicando las circunstancias especiales en forma de estudios de casos que se debe dar. Esto sería útil para ideas claras.

También es esencial entender que los principios, junto con sus interpretaciones dependen de los valores conocidos como intrínsecos a la búsqueda de una profesión. A veces, estos valores pueden ser universales, sin embargo, las prácticas e interpretaciones en los niveles regionales y locales pueden variar.

Con una clara comprensión del código de ética profesional, es posible el desarrollo de normas más detalladas de la práctica de una profesión. Por lo tanto, una profesión puede abordar las áreas más especiales de la actividad relacionada con la conducta profesional, tales como una amplia gama de actividades de las relaciones interpersonales.

El desarrollo de un código de cualquier profesión casi siempre ha tendido a ser determinado por cuestiones que tienen una relación directa con esa profesión. Como resultado, los códigos tienen un enfoque casi definido por las preocupaciones propias de cada profesión.

Dado que las profesiones tienen una influencia considerable, sus códigos de ética profesional sin duda deben considerar cuestiones sociales más amplias, y una gran concurrencia en la confluencia de la actividad que sería ejercida sobre las áreas del esfuerzo humano que actualmente caen entre las grietas en la promoción del bien social.

El código de ética se considera la expresión escrita de la cultura corporativa de una organización, y debe ser conocido y aplicado por todos los miembros que adquieren un compromiso público de patrón de conducta como parte integrante del ejercicio profesional. La dirección de la institución asume la competencia de transmitir el código deontológico y hacer efectivo su cumplimiento utilizando los cauces formales e informales de comunicación.


Búsquedas Relacionadas:
La ética en las instituciones y organizaciones Proceder ético en las instituciones y organizaciones Código de ética de las instituciones y organizaciones Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones Desarrollo del concepto de Responsabilidad social Contexto actual de la responsabilidad social Derechos humanos laborales Conceptos generales Observancia de los derechos humanos laborales La ética en la ciencia y la tecnología Implicaciones éticas de la investigación científica Límites éticos de la investigación Decisiones éticas en la investigación científica Comportamiento ético del investigador Motivaciones Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología Conceptos y problemas de la tecnoética Comportamiento ético del tecnólogo El sentido de aprender sobre ética Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio de la ciudadanía Generalidades sobre ética La ética su objeto de estudio y su sentido sociocultural El juicio moral y el juicio ético Valores éticos fundamentales la verdad la responsabilidad la justicia y la libertad Derechos Humanos Ética en el ejercicio de la profesión Consideraciones generales de la ética profesional Dimensiones e implicaciones de la ética profesional El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo Dilemas éticos profesionales Códigos de ética profesionales Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales Sentido de los códigos de ética profesionales

Comentarios